Los animales en el facebook

120

Los que utilizamos las redes sociales de Internet, cada día nos asombramos menos de lo que pasa en el ciberespacio. Ya nada nos sorprende frente a nuestra compu. Es que se ve cada cosa…. Una curiosidad que está creciendo es que los animales de la casa: perro y gato, tienen sus perfiles propios en facebook, twitter, youtube etc… Cual si fueran marionetas manejadas por sus dueños: “Le doy la voz que no tiene. Oficio de intérprete de lo que supongo que piensa mi perro Jean Paul y escribo en su perfil”. Intercambian fotos, videos y hasta frases ocurrentes con otros amiguitos de diversos lugares del mundo. Parece cosa de locos, pero luego de la sorpresa inicial uno se va acostumbrando. Que le festejemos el cumpleaños a nuestra perra, con invitados perrunos es algo que venimos haciendo desde hace varios años y lo he visto en varios lados, pero ahora las fotos del evento se comparten con otros invitados virtuales de diferentes lugares del país y del exterior. Es algo divertido, que entretiene y permite una interacción con otra gente. Algunos pensarán que es algo medio patológico y tal vez tengan razón, pero no daña a nadie, y ayuda mucho a canalizar todo un mundo interior que las personas tenemos. Algunos lo harán como una forma de vedettismo o publicidad. Hay muchos artistas que lo hacen y consiguen miles de seguidores con estas cuentas, sobretodo en twitter. Es que la gente se prende y mucho. Algunos decidieron abrir un perfil para su animalito, para no saturar a sus propios amigos con fotos y videos de su perro todo el tiempo. Ahora tiene su propio grupo de amistades.

Revela algo que estaba subyacente y está aflorando en forma muy moderna. Se sabe que los perros son lubricantes sociales. Uno va caminando por la plaza con su perro y se cruza con otro que también viene con el suyo y mientras los pichichos se olisquean las personas se ponen a conversar como si se conocieran de antes y luego serán como amigos para siempre. Eso sí se van a conocer entre ellos, no por sus nombres sino, por la dueña de Madonna o el dueño de Cachito… Los animales son los principales actores de estos encuentros. Esto ahora se traslada a la Web. Cuando alguno se enferma, hay un montón de amigos perrunos o gatunos, preocupados por la salud del enfermito. Cuando alguno muere, el consuelo también viene desde el mundo ciberespacial. Ayuda mucho a superar la perdida, uno no está sólo en esos duros momentos. También se aconsejan comidas, juguetes y hasta recetas caseras para determinadas nanas. Varias veces me he sorprendido a mi mismo conversando con un perro. Habrá sociólogos y psicólogos sociales que analicen esto y den sus apreciaciones profesionales, por ahora solamente es un nuevo fenómeno social. Escucho desde siempre que el excesivo amor por los animales se da en personas mayores y no tanto, que han quedado solas, o matrimonios sin hijos que suplantan afectos. Les digo como veterinario de mas de 30 años de actividad, que el amor (nunca es excesivo) a los animales de la casa (perros y gatos) se da en todo tipo de personas y de familias y cada día más. Es que el compartir la vida con estos seres es algo tan placentero que no cuesta nada darles un lugar dentro de nuestras casas y compartir con ellos nuestras vidas, incluida nuestra vida social cibernética.

Salud y alegría. Hasta la próxima.

M.V. Jorge Muñoz

Médico veterinario homeópata

Artículo anteriorEntrando al Negocio
Artículo siguienteDiabetes: Un desamor heredado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí