Las nuevas “dietas viejas”

En el organismo humano el intestino representa la puerta de entrada de
nutrientes indispensables para nuestra vida, pero a la vez, ejerce la función de
barrera contra toxinas (residuos bacterianos, antígenos de alimentos, productos de degradación del metabolismo, etc).

Dicha función de barrera se realiza siempre y cuando exista una armonía entre la
integridad de la mucosa intestinal, y los microorganismos que residen en ella. (Se sugiere a modo de resumen buscar el listado positivo y negativo de ANMAT 2001) 

Dentro de los prebióticos, tenemos a aquellos alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos, que se pueden utilizar para modificar o mejorar el equilibrio bacteriano intestinal y favorecer la salud del huésped. 

Dentro de los probióticos, se incluye la fibra, aunque aún cueste incorporarla en lo diario, a medida que se pueda, es recomendable para la mircrobiota. 

Una circunstancia negativa para la armonía de la flora intestinal la constituye los antibióticos, ya que su uso puede eliminar tanto bacterias benéficas como patógenas, de ahí que se recomiende tras un tratamiento antibiótico, la incorporación de alimentos probióticos como es el caso del yogurt.

¿Consumimos suficiente fibra?

A simple modo de ejemplo: Las mujeres deben tratar de comer por lo menos de 21 a 25 gramos de fibra al día, mientras que los hombres deben tratar de comer de 30 a 38 gramos al día.

He aquí un resumen de cuánta fibra alimentaria se encuentra en algunos alimentos comunes. Cuando compres alimentos envasados, lee la etiqueta de información nutricional para conocer el contenido de fibra. Puede variar de una marca a otra.

Según la tabla de la Clínica Mayo:

FrutasTamaño de la porciónFibra total (gramos)*
Frambuesas1 taza8.0
Pera1 mediana5.5
Manzana, con cáscara1 mediana4.5
Banana1 mediana3.0
Naranja1 mediana3.0
Fresas1 taza3.0




Vegetales 



Tamaño de la porción



Fibra total (gramos)*
Guisantes verdes hervidos1 taza9.0
Brócoli hervido1 taza, picado5.0
Hojas de nabo, hervidas1 taza5.0
Coles de Bruselas, hervidas1 taza4.0
Batata, con cáscara, al horno1 mediana4.0
Maíz dulce hervido1 taza3.5
Coliflor cruda1 taza, picada2.0
Zanahoria cruda1 mediana1.5
GranosTamaño de la porciónFibra total (gramos)*
Espaguetis, de trigo integral, cocidos1 taza6.0
Cebada perlada, cocida1 taza6.0
Copos de salvado3/4 de taza5.5
Quinua cocida1 taza5.0
Panecillo de salvado de avena1 mediano5.0
Avena, instantánea, cocida1 taza5.0
Palomitas de maíz, con aire3 tazas3.5
Arroz integral, cocido1 taza3.5
Pan de trigo integral1 rebanada2.0
Pan de centeno1 rebanada2.0
Legumbres, nueces y semillasTamaño de la porciónFibra total (gramos)*
Guisantes partidos, hervidos1 taza16.0
Lentejas hervidas1 taza15.5
Porotos negros hervidos1 taza15.0
Porotos cocidos, enlatados1 taza10.0
Semillas de chía28 gramos10.0
Almendras23 nueces3.5
Pistachos49 nueces3.0
Semillas de girasol28 gramos3

Por Prof. Lic. Gabriela Buffagni

Lic. En Nutrición (MN3190 – UBA) Prof. Regular Titular Cátedra de ASA – Facultad de Medicina (UBA) Facebook: Nutrición Nuuff Instagram: @gabrielabuffagni gabrielabuffagni@gmail.com

Artículo anteriorCorrelación de productos
Artículo siguiente“Que tu naturaleza vuelva a ser Naturaleza”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!