Las franquicias “Sabores Sin Tacc” cumplieron su primer gran año

Emprendedores Sin TACC

Estar en el momento y lugar exactos es quizás cuestión de suerte, pero desarrollar una buena idea que se adecue a una necesidad urgente es cuestión de talento y perseverancia. Silvia Villella desarrolló primero su local y distribuidora de productos exclusivamente Sin TACC y hace un año comenzó a vender sus propias franquicias a todo el país.

“…Sabores Sin Tacc surgió ante la necesidad de poder encontrar productos aptos a buen precio y con variedad. Nosotros tenemos un familiar celíaco y empezamos a ver todas las dificultades que hay para conseguir productos, y cuando hay problemas económicos más complicado es todavía. Entonces empezamos a buscar la manera de poder llegar a los productos a un mejor precio, buenos y variados. La verdad es que no pensé que iba a estar haciendo esto en mi vida, pero siempre me gustó incursionar en diferentes cosas y las inquietudes me las saco, no me las quedo guardaditas…”

C: ¿Cuántas franquicias abriste en un año?

S: Las franquicias surgieron de la necesidad de mucha gente que quería abrir lugares para celíacos, teníamos muchas consultas. Habíamos asesorado a muchas personas, pero después no tenían continuidad. Como nosotros trabajamos intensamente con el interior dijimos “qué mejor que nosotros mismos estemos imponiendo nuestro nombre ya que lo tenemos bastante bien impuesto en el mercado, en distintos puntos del país”. El objetivo es poder tener, principalmente en el interior, un Sabores sin TACC, imagino uno en cada lugar turístico; y que el celíaco pueda viajar tranquilo sin tener que llevarse su vianda. Sabiendo que a donde vaya hay un Sabores sin TACC esperándolo.

El 28 de abril abrimos nuestra franquicia número 10 y tenemos por abrir Jujuy, Castelar y Bahía Blanca. Estaríamos abriendo 13 franquicias que con nuestro local ya serían 14 locales de Sabores Sin Tacc.

C: ¿Toda esta movida se impuso en el transcurso de un año?

S: Sí! La franquicia se largó en enero de 2017, en mayo ya firmamos nuestro primer contrato. Fue en un año, en enero de este año tuvimos una explosión de lo que fue contratos, se firmaron muchos contratos juntos. Estamos felices, esforzándonos día a día para seguir mejorando y ampliando la oferta de productos.

El 1° de mayo lanzamos nuestra App para que puedan bajársela del Play Store de Google y poder así ofrecer más opciones a la gente.

C: ¡Recibiste un reconocimiento por tu labor!

S: Para el día de la mujer FECOBA*, mujeres empresarias nos premió entregándonos el premio “Mujer destacada del año”, gracias a la intervención que hemos tenido nosotros dentro de la Asociación de Comerciantes de Montrecastro (CABA) y los cursos que hemos hecho en CAME con el desarrollo de la franquicia y el impulso que le ha dado Sabores Sin Tacc a la Asociación de Comerciantes. Gracias a Dios nos han premiado y estamos orgullosos y tratamos de que eso no nos haga frenar sino al contrario, seguir remando, seguir creciendo y seguir ofreciendo mejores productos en el mercado; para que el celiaco no tenga que buscar en otro lado lo que nosotros no tengamos, para poder brindar toda la gama de productos posibles.

C: ¿Qué opinas que le falta al mercado de lo Sin TACC?

S: Creo que le falta que los elaboradores respeten a los distribuidores, si empieza a haber un poco más de respeto de los elaboradores a los distribuidores el comercio sería diferente y el celíaco no pensaría que hay abuso con sus precios, porque realmente hay lugares donde se abusa pero no es el general. Entonces ahí el celíaco dejaría de pensar que “por qué el producto es tan caro”, nosotros con nuestros precios controlamos: el valor de un alfajor de buena calidad con un alfajor de buena calidad para celíacos y el precio es prácticamente el mismo, no hay tanta diferencia. Eso para mí le falta un poco a lo que es el mercado Sin TACC…En lo que es productos no falta nada, la verdad no considero que falte nada. Falta más que nada una mayor llegada de productos al interior. Eso lamentablemente no depende del elaborador sino de los transportistas, el transporte en el día de hoy es muy muy caro

Cecilia Andrada
CONVIVIR

 

*La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) es una entidad gremial empresaria que representa a 142 asociaciones, centros, uniones, cámaras y federaciones del comercio, la industria, el turismo y los servicios de la Ciudad de Buenos Aires.

Artículo anteriorPizza Delivery
Artículo siguienteLa hipertensión ya es epidemia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!