Enfermedades Cardiovasculares, números que alarman

Las Enfermedades No Transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y otras) constituyen más del 70% de las causas de muerte en Argentina y en el mundo, según estadísticas del Ministerio de Salud Argentino y la Organización Mundial de la Salud. De ese 70%, la principal causa de muerte – un 40.2% – se debe a enfermedades cardiovasculares (ECV). En el resto del mundo se da el mismo fenómeno, con un total de 17,5 millones de muertes por año.

Las ECV son mayoritariamente prevenibles y comparten factores de riesgo tales como: Alimentación inadecuada, Sedentarismo y Tabaquismo.

En Estados Unidos las enfermedades cardiovasculares implican el 31% del total de las muertes anuales – 800.000 por año – un promedio de 1 muerte cada 40 segundos. Las cifras son alarmantes, ya que más de 90 millones de ciudadanos están diagnosticados con enfermedades cardiovasculares.

¿Y en el viejo continente? En Europa las enfermedades cardiovasculares involucran al 45% del total de las muertes anuales, unas 3.9 millones de personas que mueren al año por estas causas.

¿Se debe a malos hábitos de la población?

Un estudio estadístico de factores de riesgo de ECV repetido por el Ministerio de Salud en 2005, 2009 y 2013 nos muestra que si bien bajó el uso de sal y el consumo de tabaco en los últimos años, también bajó el consumo de frutas y verduras. Aumentó el sobrepeso en la población y la obesidad, que fue de un 14,6% en 2005 a un 20,8% en 2013. Con un 34% estable de pacientes diagnosticados con presión alta.

En Estados Unidos también ha bajado el consumo de tabaco en los últimos años y ha mejorado la dieta en niños y adultos, aunque no ha bajado el consumo de sal ni se alcanzan los niveles requeridos de actividad física ideales para la prevención de ECV. La misma tendencia de aumento de la obesidad que se ve en la Argentina se ve en la última década en Estados Unidos, dónde hoy alcanza el 37.7% de la población. Y un promedio similar del 34% fue diagnosticado con presión alta.

En cuanto a Europa, si bien los consumos de fruta y verdura aumentaron, también lo hizo el consumo de grasas; y el tabaquismo aún es un tema central para la salud pública, porque aunque bajó el consumo en los últimos años, el ritmo de caída del consumo es cada vez menor. Las estadísticas dicen que la actividad física es mínima, y en el caso de las mujeres es menor que en el de los hombres. El sobrepeso, la obesidad y la diabetes aumentaron mucho en los últimos diez años, esta última casi un 50%. Todo esto a tenido un efecto negativo en la población aumentando las muertes por ECV.

Según la OMS el 80% de los infartos y los ACV son prevenibles ¿Cómo? Cambiando los hábitos alimenticios, haciendo ejercicio regularmente, eliminando el consumo de tabaco y manteniendo chequeados los niveles de presión arterial, colesterol y azúcar en sangre.

Catalina Llarín / CONVIVIR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!