Demoliendo mitos Sobre la congelación de alimentos

MITO- “Todo no se puede congelar”

FALSO: No existe algún alimento que, realmente, no se pueda congelar; sólo se trata de calidad. La textura de algunos alimentos puede cambiar después de congelarse, pero siguen siendo seguros para su consumo. 

MITO- “Las frutas y verduras congeladas no son tan sanas como las frescas»  

FALSO: Son cosechadas en el punto justo de madurez; luego, congeladas rápidamente con tecnología apropiada, por lo que, al congelarlas mantienen, prácticamente, su valor nutricional.

MITO- “Los alimentos congelados son altos en sal”

FALSO: En realidad, muchos fabricantes comprenden las necesidades de los consumidores que se preocupan por la salud y tratan de disminuir el contenido de sal. De todos modos, revisá la etiqueta si comprás alimentos congelados.

MITO- “Es seguro descongelar alimentos sobre la mesada de la cocina»

FALSO: Descongelá los alimentos en la heladera, para evitar las temperaturas de la zona de peligro relacionada a la multiplicación bacteriana. Debe planearse con anticipación, ya que demora más tiempo.

MITO- “Pasar agua caliente sobre los alimentos, los descongelará de forma segura”

FALSO: Esto podría causar problemas de salud, ya que partes del producto pueden seguir congeladas mientras que otras puedan estar más tibias. Si no podés esperar a que se descongele en la heladera, se recomienda colocar los alimentos congelados en una bacha con agua fría circulante y cambiar el agua cada media hora.

MITO- “No es seguro re – congelar alimentos” 

FALSO: Siempre que se hayan descongelado en la heladera, pueden cocinarse y como cambia el estado (de crudo a cocido), podrían congelarse en una segunda ocasión.

MITO- “La comida congelada no vence”  

FALSO: Hay que pensar en el freezer como en un «botón de pausa», que nos da más tiempo para consumir los alimentos. La comida congelada tiene una duración aproximada entre 3 a 6 meses.

MITO- “Los alimentos una vez en el freezer, deben consumirse rápido”  

FALSO: Si bien las bacterias sobreviven a la congelación, están inactivas debido a las bajas temperaturas y a la falta de agua disponible, con lo cual, pueden conservarse por un tiempo mayor al que se podría conservar si sólo estuvieran en la heladera.

MITO- “Si los helados tienen una escarcha por fuera del envase, no pasa nada, se come igual”  

FALSO: Si se observa que hay escarcha por fuera de un envase de helado, significa que perdió cadena de fríos.

Por Prof. Lic. Gabriela Buffagni
Lic. En Nutrición (MN3190 – UBA)
Prof. Regular Titular Cátedra de ASA  Facultad de Medicina (UBA)
@gabrielabuffagni  |  gabrielabuffagni@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!