alegría, sobresalto y “cosha golda”
En busca de mi propia historia me metí en los archivos antiguos de Convivir, ediciones del siglo pasado, otra tecnología, otra directora, reflejada allí mi familia original completa. Con orgullo y asintiendo leí artículos interesantísimos adelantados a su época y aún vigentes; con gratitud rememoré los años de apoyo incondicional de empresas y profesionales que han auspiciado y auspician Convivir, que nos han permitido ofrecer este periódico de manera gratuita en formato papel y ahora en paralelo virtual, consuetudinariamente en estos 32 años.
Sin embargo, algo me hizo estallar de risa.
Es la ironía de nuestro destino de nuestro bucle la que me hace carcajear. La comedia siempre fue un «don», en terminos teatrales: drama + tiempo.
Es que encontré el siguiente texto escrito por mi madre, fundadora de este periódico, Su directora durante 20 años; durante el año 10 de nuestro medio, manifestaba esto en tapa para las 100 ediciones en 2002:
“Son ya 10 años que, desde estas páginas, cada mes, elevamos la propuesta de conseguir que la relación entre las personas resulte más armoniosa; que celebremos el estar vivos y pensemos en el prójimo como en un hermano.
Últimamente venimos muy golpeados: tuvimos que bajar la calidad del papel, afrontar los aumentos, las bajas en la publicidad. Todo en un medio de distribución gratuita. Pero no nos quejamos; varios periódicos colegas tuvieron que cerrar, lo que significa una gran pérdida para todos.
Por ahora continuaremos bregando por instaurar un mundo mejor, más humano.
Todos conocemos los momentos difíciles que estamos pasando. El corazón se comprime al ver tanto sufrimiento.
Tenemos que entender que este desborde de carencias pasará; que tenemos que trabajar cada uno desde su lugar para que salgamos a flote como nación.
Se trata de una difícil prueba y es probable que tenga como fin sacar afuera los mejores sentimientos de cada argentino: la solidaridad, la creatividad, el altruismo…
Siempre sostuvimos que el origen de la crisis tiene su base en lo moral, porque cuando se quiebran los límites de lo honorable, absolutamente todas las fases de las relaciones quedan afectadas. Y esto incluye a la economía.
De todas maneras, hechos maravillosos están sucediendo. La participación, el comprometerse con las necesidades de los otros, el plantarse firmemente a repudiar lo que ya no queremos para nuestras vidas. Todos son índices de que una nueva Argentina se está forjando. Depende de la firmeza de las actitudes de la mayoría el que estos cambios para nuestro bien como sociedad, se manifiesten cuanto antes.” Marta Fleischer.
¿Cuánto que pensar no? Comprendés mi risa? ¿Es que, en 22 años en lo profundo de nuestra situación, no aprendimos socialmente, de nuestros errores y seguimos girando en la misma calesita? ¿Hasta cuándo? ¿Por qué el destino nos invita a volver una y otra vez?
Lo que me hizo feliz, es pensar en nuestro recorrido, en la idea que sigue vigente. Y en el impulso noble que nos sigue empujando, por sobre todas las cosas. Reír siempre salva. Brindamos con vos apagando 32 velitas!
Cecilia Andrada – Directora