Respecto a las notas anteriores:
Constato yo que muchas dietéticas están trabajando con 13 secciones y más de 70 categorías. ¿Eso es poco o mucho? Depende siempre de varios factores, como el perfil de la clientela, la superficie del local, la localización.
Anclando en las 13 secciones
EN ORDEN ALFABÉTICO: Almacén, Bebidas, Cafetería, Cosmética y cuidado corporal, Infusiones, Fríos y congelados, Frutas deshidratadas, Frutos secos, Mascotas, Panificados, Semillas, Sup. dietarios, Verdulería.
¿Cuáles fueron las principales consultas?
Las consultas de lectores, digo las principales, por el número, se refieren a mascotas y verdulería. ¿Por qué será? En la nota anterior, hablé de mascotas. En la presente nota, voy a referirme a la verdulería como extensión de línea, o ampliación del negocio.
Comenzando por el final
Caso Usted, a su dietética, decida agregar una verdulería, va a comprobar algunas consecuencias:
•Primeramente, va a aumentar el flujo de clientes/día.
•Va a mejorar la rentabilidad, ya que los artículos de verdulería se marcan con márgenes mucho más altos (mucho más).
•También se va a incrementar la venta de los tradicionales productos de su dietética. Por efecto de la sinergia.
•Estoy hablando de verdulería-frutería standard, común y corriente, no de productos orgánicos (que es otro mercado y otra estrategia).
Cruzar el Rubicón
Es entendible que, para dar ese paso, en muchos casos, hay que desafiarse, romper estructuras y romper lanzas. Pero, miremos la situación desde la otra vereda: básicamente, todas las verdulerías venden productos de dietéticas: miel, condimentos, frutos secos, ciruela deshidratada, pasa de uva, maní tostado, tutucas, salsa de tomate, jugo de arándano, salsa de soja, milanesas de soja, aceite de oliva, y la lista puede seguir. Entonces, como decimos en portugués:
“elas por elas”.
¿La falta de regulación es para todos? Eso sí y ahora un mandamiento: no actuar como revancha. Actuar porque es una tendencia y el negocio es lícito.
No es de hoy
Hace tiempo que yo vengo batiendo en esa tecla. Ya en el libro de mi autoría, en la página 105, yo desarrollé el tema, con varios casos concretos. A los casos me repito, diría un letrado. En aquél entonces, yo conocía unas cinco o seis dietéticas que ya habían ampliado, agregando verdulería. Pero ahora, el número es bien mayor.
De a poco o de golpe
Volviendo al cruce del Rubicón, no hay que dudar. Yo, en otra época, había sugerido comenzar de a poco, una o dos cajas de frutas y verduras. Pero fui observando y madurando la idea. Lo que es poco, no impacta, no se nota. Quedan unas cajas perdidas y no marcan presencia.
¿Cómo arrancar?
En muchos municipios existen mercados concentradores que hacen venta mayorista de verduras y frutas. Conviene visitarlos para ver y aprender. Sin ir muy lejos, en Ciudadela existe uno. También en Beccar, Escobar, San Martin. Pero en las ciudades del interior es hasta más accesible. En Buenos Aires, Usted puede visitar el Mercado Central, tomarse un día para estudiar el mercado. Haga una visita. También puede ubicar mercados concentradores vía Internet (que para eso está Internet).
Según el Municipio, Usted debe tramitar una extensión de rubro, que no es nada del otro mundo.
Un trámite.
Por Helio Perotto*
CONVIVIR
*Helio Perotto es brasileño y ciudadano italiano. Psicólogo, educador, con posgrado en comunicación comercial y teleeducación. Desde el año 2001 escribe regularmente y exclusivamente para los lectores de CONVIVIR. El público merece buena prensa. Es empresario PYME, dueño de las marcas Samurai, Gurfi. Y, como noticia, publicó un libro cuyo tema es: Marketing para productos naturales.
helioperotto@gmail.com / 116274-6315
@samurai_proteico