A la hora de consumir frutos secos, los primeros nombres que se nos vienen a la mente son “almendras, maní y nueces”, siendo estas las más conocidas y consumidas por la población en general. Estos frutos secos se destacan por múltiples beneficios, entre ellos el aporte en aceites naturales cardioprotectores, proteínas, variedades de vitaminas y minerales, así como también su aporte en fibra. ¿Pero sabías que existen otras variedades de frutos secos diferentes a estos? Si bien todos conservan los mismos beneficios generales, tienen ciertas propiedades o aportes nutricionales que se destacan en comparación con los anteriores. Estos frutos secos, no tan conocidos, pero super poderosos en los beneficios que nos brindan a la salud: las castañas de para, las nueces pecan y las avellanas.
Castaña de Pará
Es un fruto conocido también como Nuez de Brasil. Si bien conserva los mismos beneficios generales que nos aportan los frutos secos, su aporte nutricional se destaca y diferencia del resto en su elevado contenido en un mineral: selenio. Este es un poderoso antioxidante, que ayuda a prevenir el envejecimiento de nuestras células. Como tal, va a beneficiar a nuestro sistema inmunológico y cardiovascular. A su vez, brinda un excelente aporte en proteínas, magnesio, ácidos grasos esenciales que ayudan a bajar y a prevenir los niveles altos de colesterol y triglicéridos y es muy rico en fibra.
Avellanas
Esta variedad de fruto seco es muy utilizada para preparaciones dulces, cuya combinación procesada con cacao permite generar la famosa pasta de avellanas. Esta se incluye para elaborar trufas y como relleno de tortas, chocolates y panqueques, así como también para decoración de cualquier preparación de repostería.
Nutricionalmente son frutos muy energéticos y con un buen aporte en fibra, la cual favorece a un adecuado tránsito intestinal y provoca saciedad. Dentro del aporte vitamínico-mineral, está variedad de fruto seco se diferencia del resto en el elevado aporte en calcio que nos brinda. Este mineral, también muy destacado en la almendra, nos ayuda para fortalecer los huesos, facilita la contracción y relajación muscular y participa en los procesos de coagulación sanguínea para la reparación de heridas.
Nuez pecan
Otra variedad de fruto que se destaca por el aporte en aceites naturales es la Nuez pecan. Estos aceites, presentándose como Omega 9 y 6 principalmente, mejoran la circulación sanguínea ya que favorecen a la disminución del colesterol y los triglicéridos. El beneficio que nos brinda a nivel cardiovascular se debe no solo a este aporte, sino también a la fibra que contribuye en la disminución del colesterol.
Estas 3 variedades de frutos secos poseen fibra, lo que hace de estos alimentos una excelente opción para personas con Diabetes Miellitus y constipación. Esto se debe a que no solo van a favorecer un tránsito intestinal regular, sino que también a un control de azúcar en sangre para evitar los picos de hipoglucemias.
También podemos encontrar en su composición vitaminas del complejo B y E, función antioxidante, y minerales como el calcio, hierro, magnesio e incluso zinc.
Otro de los beneficios que nos aportan estas variedades de frutos secos es respecto a lo versátiles que son para incluir en una preparación tanto dulce como salada, en su versión molida (tipo harina) o entera, se pueden hacer: galletas, granolas, budines, muffins, panes, bebidas vegetales, relleno y decoración de postres, e incluso en una picada saludable o ensalada.
A continuación, te brindamos una idea de receta que podés aplicar para cualquiera de estos 3 frutos secos:
Galletas de frutos secos y cúrcuma
Ingredientes:
1 y 1/2 taza de nuez de pecan/ castaña de para/ avellanas.
2 dátiles.
1 huevo.
1 cucharadita de Cúrcuma.
Preparación:
Moler los frutos secos elegidos por un lado y procesar los dátiles por otro. Unir estos ingredientes con el huevo y la cúrcuma y mezclar.
Una vez integrados todos los ingredientes, hacer bolitas y luego aplanarlas. Con cortante hacer la forma de galleta que más te guste.
Ponerlo en una placa y llevarlo al horno.
Cocinar a 160º por 10 minutos.
Tip:
-Se puede remplazar el huevo, por la semilla de chía o psyllium ya activadas.
¡Te invitamos a probarla y contarnos que te pareció!
Por Cintia Valentin Quispe*
New Garden